Abogados Laborales en Chile: Defensa legal ante despidos, finiquitos y cotizaciones impagas

Despidos injustificados, finiquitos y más.

Causales de terminación del contrato de trabajo

En Chile, el Código del Trabajo establece distintas causales de despido, las cuales están reguladas en los artículos 159, 160 y 161. Dependiendo del motivo de la terminación del contrato laboral, el trabajador puede tener derecho a indemnización por despido o enfrentar un despido justificado sin compensación.

Si fuiste despedido o tu empleador te notificó el término de tu contrato, es importante conocer cuáles son tus derechos laborales. A continuación, te explicamos las principales causales de despido en Chile para que sepas qué hacer antes de firmar tu finiquito laboral.

Causales de despido según el Código del Trabajo

Los principales motivos por los que un empleador puede despedir a un trabajador en Chile son los siguientes:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Renuncia voluntaria del trabajador.
  • Fallecimiento del trabajador.
  • Vencimiento del contrato de trabajo a plazo fijo.
  • Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato.
  • Caso fortuito o fuerza mayor (ejemplo: cierre de la empresa por causas externas).

Despido por causales disciplinarias o conducta indebida

El empleador puede despedir a un trabajador por faltas graves, debidamente comprobadas, tales como:

  • Falta de probidad en el desempeño de funciones (ejemplo: robo, fraude, acoso sexual en el trabajo).
  • Violencia laboral o agresión física contra el empleador o compañeros de trabajo.
  • Injurias o insultos graves contra el empleador.
  • Conducta inmoral del trabajador que afecte la imagen o reputación de la empresa.
  • Acoso laboral o mobbing dentro del lugar de trabajo.
  • Realizar actividades comerciales dentro de la empresa sin autorización, si esto está prohibido en el contrato de trabajo.

Despido por necesidades de la empresa

El empleador puede poner término al contrato por necesidades de la empresa, lo que incluye:

  • Cambios en la producción o procesos internos.
  • Crisis económica o disminución en las ventas.
  • Reestructuración de la empresa que implique reducción de personal.

¿Fuiste despedido y necesitas asesoría legal?

Si crees que tu despido fue injustificado o no se respetaron tus derechos laborales, puedes presentar una demanda laboral con la asesoría de un abogado laboral en Chile. En Defensur, contamos con especialistas en derecho laboral que te ayudarán a evaluar tu caso y defender tus derechos ante la Inspección del Trabajo o los tribunales laborales.

Despido por incumplimiento de contrato o abandono de trabajo

  • Ausencias injustificadas o reiteradas sin aviso previo.
  • Abandono del trabajo, que incluye:
    • Salida injustificada del lugar de trabajo durante la jornada sin permiso del empleador.
  • Negativa a realizar las tareas estipuladas en el contrato de trabajo sin causa justificada.
  • Conductas negligentes o imprudencias temerarias que pongan en riesgo la seguridad del establecimiento o la salud de los trabajadores.
  • Deterioro intencional de bienes de la empresa (herramientas, maquinaria, productos, mercadería).
  • Incumplimiento grave de las obligaciones establecidas en el contrato de trabajo.

Preguntas frecuentes

Si el despido del trabajador ocurre por responsabilidad del trabajador, por ejemplo: abandono del lugar de trabajo, falta de probidad en el desempeño de sus funciones, negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro de la empresa y que hayan sido expresamente prohibidas, etc. El trabajador no tiene derecho a recibir ningún tipo de indemnización ni el empleador a dar el aviso previo. En cambio, si estamos frente a causales no imputables al trabajador, como necesidades de la empresa por ejemplo, en este caso el trabajador sí tiene derecho a indemnización, como también el empleador debe dar el aviso previo, salvo que sustituya el aviso previo indemnizando al trabajador.

La Inspección del Trabajo

Es un organismo público que se creó con la finalidad de fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral y previsional respecto a los trabajadores. Cada oficina de inspección esta dirigida por un inspector del trabajo, y sus principales funciones son atender consultas y reclamos por parte de los usuarios, concurrir a los lugares de trabajo para inspeccionar el cumplimiento de las normas laborales y previsionales, aplicar sanciones a los empleadores en caso de incumplimiento, hacer de mediador en casos de conflicto entre trabajadores y empleadores, entre otras.

Reclamo en la Inspección del Trabajo y pasos posteriores

Existe un trámite ante la Inspección del Trabajo que podríamos considerar como una alternativa o un paso previo a la demanda por despido injustificado, este es el denominado reclamo por despido injustificado y que tiene por objeto final, que la Inspección del Trabajo en su función conciliadora proponga un acuerdo entre trabajador y empleador con el objeto de evitar el juicio. En este procedimiento, y una vez hecho el reclamo, se citará tanto al trabajador como al empleador a una audiencia con el inspector, para que el empleador pueda exponer la razón por la cual aplica la causal y acto seguido se discuta un posible acuerdo.

Ahora, distintos serán los caminos que pueden suceder al reclamo, ya que esto dependerá de si se llega a acuerdo o no. En el primer caso, el acuerdo al cual se llegue tendrá la validez de una sentencia, por lo que deberá y podrá cumplirse igual que éstas. En el segundo caso, el procedimiento puede finalizar en el desacuerdo, o posteriormente el trabajador puede decidir entablar una demanda por despido injustificado.

En este juicio la discusión principal se centrará en debatir acerca de si la causal por la cual el trabajador fue desvinculado se ajusta a derecho o no, pero también de manera tangencial también se discutirán temas como horas extras adeudadas, créditos pendientes del empleador otorgados al trabajador, entre otras materias.

Etapas del juicio laboral.

Menú