En Defensur entendemos que perder tu trabajo injustamente o ver vulnerados tus derechos laborales es una de las situaciones más difíciles que puedes enfrentar. Por eso, nuestro equipo de abogados laborales está dedicado a defender a trabajadores y trabajadoras de todo Chile, ya sea frente a despidos sin justificación, cotizaciones impagas, malas prácticas empresariales o abusos en el finiquito. Nos enfocamos en actuar rápido, con estrategia y con una atención cercana. Si tus derechos laborales fueron vulnerados, te ayudamos a recuperarlos.
Despido injustificado: qué hacer y cómo reclamar lo que te corresponde
¿Qué se considera un despido injustificado en Chile?
Un despido se considera injustificado cuando no existe una causal legal válida o no se puede acreditar ante un tribunal. También si no se respetan los procedimientos establecidos, como no entregar carta de aviso o no pagar indemnización. En Defensur analizamos tu situación, reunimos evidencia y presentamos la demanda correspondiente para exigir el pago de indemnización por años de servicio, sustitutiva de aviso previo y otras prestaciones.
Reclamación ante la Dirección del Trabajo y Tribunales
Puedes reclamar ante la Dirección del Trabajo o iniciar directamente un juicio en tribunales laborales. El plazo para demandar es de 60 días hábiles desde el despido, por lo que es clave actuar rápido. Nosotros te representamos desde la redacción de la demanda hasta la audiencia final, buscando una conciliación favorable o un fallo contundente a tu favor.
Finiquitos y pago de indemnizaciones: revisamos cada peso a tu favor
¿Qué incluye el finiquito y por qué no debes firmar sin revisar?
El finiquito es el documento donde se ponen los montos que el empleador dice deberte: sueldos pendientes, vacaciones proporcionales, indemnización por años de servicio, bono por término de conflicto, entre otros. Muchos trabajadores firman sin saber que están renunciando a su derecho a demandar. En Defensur revisamos cada cifra, comparamos con tus liquidaciones y evitamos que pierdas dinero.
¿Qué hacer si ya firmé el finiquito?
Aunque hayas firmado, si hubo engaño, presión o los montos eran erróneos, se puede demandar. En esos casos, hay que actuar dentro de los 60 días hábiles siguientes. Hemos recuperado diferencias de indemnización incluso en finiquitos firmados, cuando se demuestra que no se pagó lo que correspondía.
Cotizaciones impagas y previsión: exigimos el cumplimiento total
Cobro judicial de cotizaciones
Si tu empleador no pagó las cotizaciones previsionales (AFP, salud, AFC), puedes demandar por ese incumplimiento. En Defensur gestionamos la acción legal para obligar al pago completo, con reajustes, intereses y multas. Este tipo de demanda puede presentarse incluso si firmaste el finiquito, ya que las cotizaciones son irrenunciables.
Cómo afecta a tu futuro no tener cotizaciones pagadas
La omisión en el pago de cotizaciones afecta directamente tus fondos de jubilación, acceso a salud, subsidios y seguros. Si fuiste despedido y luego descubriste que no te pagaron las cotizaciones, es posible hacer una denuncia ante la Superintendencia de Pensiones y también iniciar una acción judicial. En Defensur te asesoramos paso a paso para que recuperes esos aportes.
Otros conflictos laborales que también defendemos
Acoso laboral, descuentos indebidos y prácticas antisindicales
Además de despidos y finiquitos, en Defensur también llevamos causas por acoso laboral, represalias por participar en sindicatos, descuentos injustificados en el sueldo, entre otros abusos frecuentes. Cada situación se evalúa de forma particular, con pruebas, testigos y estrategias jurídicas efectivas.
Preguntas Frecuentes sobre Derecho Laboral
¿Cuánto tiempo tengo para demandar si me despiden?
Tienes 60 días hábiles desde la fecha del despido para presentar una demanda laboral. Si reclamas primero en la Inspección del Trabajo, el plazo se extiende a 90 días, pero recomendamos no esperar. Mientras antes actúes, más posibilidades hay de recuperar lo que te corresponde.
¿Qué pasa si firmé el finiquito pero me pagaron menos de lo que debía?
Aunque firmaste, puedes demandar si se prueba que los montos eran incorrectos, te forzaron a firmar o hubo error en el cálculo. Es común que los empleadores omitan ítems como bonos, feriados, horas extra o mal calculen la antigüedad. En Defensur revisamos tu caso y actuamos si corresponde.
¿Puedo demandar por cotizaciones impagas aunque haya terminado el contrato?
Sí. Las cotizaciones previsionales no prescriben igual que otras prestaciones. Puedes demandar aunque hayan pasado varios meses o incluso años, dependiendo del caso.
¿Qué pasa si trabajé sin contrato por escrito?
Igualmente tienes derechos. Si puedes demostrar la existencia de la relación laboral (testigos, correos, depósitos, etc.), se presume que existió contrato y puedes demandar. El empleador debe probar lo contrario.
¿Es obligatorio asistir a una mediación en la Inspección del Trabajo?
No es obligatorio, pero puede ser útil para buscar una conciliación antes del juicio. En algunos casos se logra un pago rápido. En otros, recomendamos ir directo a tribunales.
¿Puedo cobrar mi seguro de cesantía si me despidieron por necesidad de la empresa?
Sí. Si fuiste despedido por necesidades de la empresa y tenías cotizaciones al día, puedes cobrar el seguro de cesantía. En Defensur te ayudamos a revisar si estás habilitado y te guiamos en los trámites ante la AFC.
¿Cuántos años debo haber trabajado para recibir indemnización?
Tienes derecho a indemnización por años de servicio si llevas al menos un año de contrato. La ley establece un mes por año trabajado, con un tope de 11 años.
¿Puedo demandar si me despidieron estando con licencia médica?
Sí. Despedir a un trabajador con licencia médica puede ser ilegal, salvo que la causal sea válida y autorizada por la Inspección del Trabajo.
¿Qué pruebas necesito para una demanda laboral?
Contrato, liquidaciones, correos, mensajes, testigos y cualquier documento que acredite la relación laboral y tus derechos vulnerados. Incluso si no tienes todo, evaluamos lo que tienes para construir una causa sólida.
¿Cuánto cuesta un abogado laboral?
En Defensur trabajamos con presupuestos claros y adaptados al tipo de causa. En algunos casos, cobramos solo si ganas (honorarios por resultado). En otros, se acuerda un pago fijo o en cuotas. La primera evaluación es gratuita.